Entradas populares

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Bienvenida

Bienvenidos, al blog sus aportes seran bien recibidos este es un espacio para crecer, el limete la mayor altura posible, la distancia hasta donde nos den las piernas y sino , para que tengo brazos, en fin sin detenerse, sin rendirse, he venido acumplir mi destino.-

martes, 16 de noviembre de 2010

Comentario de Bienvenida al Blog Locura Educativa

Bienvenidos, al blog sus aportes seran bien recibidos este es un espacio para crecer, el limite la mayor altura posible, la distancia hasta donde nos den las piernas y sino , para que tengo brazos, en fin sin detenerse, sin rendirse, he venido a cumplir mi destino.-

lunes, 15 de noviembre de 2010

Poema Invictus (Victorioso) de William Ernest Henley (1849–1903).

Fuera de la noche que me cubre,
Negra como el abismo de polo a polo,
Agradezco a cualquier dios que pudiera existir
Por mi alma inconquistable.
En las feroces garras de las circunstancias
Ni me he lamentado ni he dado gritos.
Bajo los golpes del azar
Mi cabeza sangra, pero no se inclina.
Más allá de este lugar de ira y lágrimas
Es inminente el Horror de la sombra,
Y sin embargo la amenaza de los años
Me encuentra y me encontrará sin miedo.
No importa cuán estrecha sea la puerta,
Cuán cargada de castigos la sentencia.
Soy el amo de mi destino:
Soy el capitán de mi alma.

Frases de Jose Manuel Estrada -Se es Profesor cuando....

Se es profesor por variadas circunstancias, pero se es docente sólo por una razón: se cree en el futuro luchando por el presente a través de la formación de personas, en cualquier nivel en que nos desempeñemos.
Va más allá de un trabajo, de un título o de un cargo y tampoco se agota en la vocación. Es la elección de una forma de vida que se asume desde la labor diaria, las exigencias, la lucha, el agotamiento, la esperanza y la alegría de hacer lo que elegimos ser.
Paradójicamente, la sociedad ya no valora como antes la figura del docente pero sí le exige la mejor formación de las generaciones futuras. Ante esta situación no hacemos oídos sordos y seguimos eligiendo vivir de esta manera, siendo docentes buenos, regulares o excelentes, pero dando día a día lo mejor que tenemos para contribuir a la formación integral de nuestros alumnos.
No se es docente por trabajar en el ámbito educativo, lo somos porque creeemos en el hombre y en la sociedad y fundamentalmente en la educación como la única herramienta para lograr transformar el mundo.
Un 17 de septiembre fallecía José Manuel Estrada. Destacamos en su figura la firmeza ética, la claridad de sus ideas, el fervor para comunicarlas y sostenerlas, y las páginas escritas sobre la educación de la juventud, que constituyen fuentes fundamentales de referencias pedagógicas y de formación moral.
Nació en 1842 y falleció en 1897. Orador y escritor argentino, fue uno de los fundadores del partido radical. Fue autor de importantes estudios históricos, entre ellos: “Orígenes de nuestra raza”, escrito en 1861 y “El catolicismo y la democracia”, escrito en 1862.
Es importante y necesario que, como él, consideremos que la escuela no sólo tiene como objetivo la educación informativa sino que se debe apuntar a una educación integral del ser humano,
Se desempeñó como profesor secundario y universitario, defendiendo la libertad de cátedra a través de la manifestación de sus ideas.
En 1984 fue destituido de sus cargos por sus ideas contrarias a la Ley 1420, Recibió, ante este hecho, la adhesión de sus alumnos que, al acudir a su casa en manifestación para homenajearlo y despedirlo, se encontraron con estas palabras que hoy podemos resignificar y que deben guiar la acción educadora:
“De las astillas de las cátedras destrozadas por el despotismo, haremos tribunas para enseñar la justicia y predicar la libertad.” Recordando la figura de José Manuel Estrada homenajeemos hoy con orgullo a cada uno de los profesores que diariamente se avocan a cultivar el espíritu de sus alumnos y desarrollar valores morales que guíen sus acciones.
Valoremos su dedicación y entrega, especialmente en esta época que nos ha tocado vivir, donde se demanda una capacitación permanente para actualizar el conocimiento.
Recordemos, por último, algunas ideas sobre la educación, que nos guiarán en nuestro diario accionar:
No se educa cuando se imponen convicciones, Sino cuando se suscitan convicciones personales.
No se educa cuando se imponen conductas, Sino cuando se proponen valores que motivan
No se educa cuando se imponen caminos, Sino cuando se enseña a caminar.
No se educa cuando se impone el sometimiento Sino cuando se despierta el coraje de ser libres.
No se educa cuando se imponen ideas, Sino cuando se fomenta la capacidad de pensar por cuenta propia
No se educa cuando se impone el terror que aisla, Sino cuando liberas el amor que acerca y comunica.
No se educa cuando se impone la verdad Sino cuando se enseña a buscarla honestamente.
No se educa cuando se impone un castigo, Sino cuando se ayuda a aceptar una sanción.
No se educa cuando se imponen disciplinas, Sino cuando se forman personas responsables.
No se educa cuando se impone el miedo que paraliza Sino cuando se logra la admiración que estimula.
No se educa cuando se impone información a la memoria, Sino cuando se muestra el sentido de la vida.
No se educa cuando se impone a Dios Sino cuando se lo hace presente con la vida misma.
Muchas gracias

Musica para Escuchar Sintiendo

http://www.youtube.com/watch?v=IXdNnw99-Ic

Educacion en la Antigua Grecia

http://www.youtube.com/watch?v=puTtpkK3DJA

Educacion del futuro (windows vs surface)

neoprofesor@live.com.arhttp://www.youtube.com/watch?v=m7o-Akut6l8